Son muchas las circunstancias diversas a las que se enfrentan los alumnos con TDAH durante su vía escolar. Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)son quizás unas de las más difíciles, ya que suponen la entrada a una formación superior y una meta ansiada después de en muchos casos, haber superado grandes retos y dificultades académicas a lo largo de su formación educativa.
Muchas veces estás dificultades académicas o la falta de confianza del entorno en el alumnado con TDAH, provoca que los alumnos desarrollen miedo, rechazo o ansiedad ante este salto cualitativo en su formación.
Por ello, es importante conocer el TDAH y que el alumnado se conozca a sí mismo. De esta manera, no se creará falsas expectativas o miedos, conocerá cuáles son sus capacidades y competencias objetivas y alcanzará metas realistas de éxito.
Los orientadores o psicólogos educativos deben tratar este tema con anticipación para asegurarse de que el estudiante y su familia entienden las consecuencias de las futuras decisiones, concordar los intereses y capacidades del alumno/a con los ámbitos más apropiados de la etapa posterior a la secundaria.
A pesar de las dificultades, el alumnado con TDAH tiene derecho como cualquier otro alumnado a acceder a los estudios universitarios y desarrollar con éxito las competencias requeridas en cualquier titulación universitaria.
El TDAH, la dislexia y las pruebas de acceso a la universidad
"Protocolo" de acceso a la universidad para el alumnado con TDAH y dislexia.
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en Cataluña, han contado desde siempre con un Tribunal especial y de incidencias donde son derivados, normalmente, los alumnos que aportan en su documentación el certificado ICASS con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y que requieren atenciones especiales en la realización de exámenes.
Se constituyó un tribunal ordinario pero específico para los alumnos con diagnóstico de dislexia. Este tribunal único para toda Cataluña fue ubicado en Barcelona ciudad y actúa en las mismas fechas que el resto de tribunales ordinarios. Esta experiencia ha dado un resultado positivo y se quiere consolidar.
Desde hace muchos años, los alumnos con trastornos de aprendizaje como la dislexia, el TDAH o similares, ya disponían de más tiempo para realizar las pruebas. La intención de constituir este tribunal específico fue para incidir también en el proceso de cualificación de los alumnos con dislexia, en aplicar unos criterios específicos de corrección, especialmente en las materias de lengua.
En relación con este alumnado, se ha de tener en cuenta:
En cuanto a los exámenes, en relación con este alumnado, se prevén las acciones siguientes:
A continuación podéis acceder a toda la información, el calendario y el horario de las pruebas en el siguiente enlace.
Fuente de información: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-pruebas-de-acceso-a-la-universidad-pau.html